Aprender a tocar saxofón

Aprender a tocar saxofón

¿Buscas dónde aprender a tocar el saxofón?.
Es muy fácil, tremendamente divertido y, desde un nivel cero, podrás ir avanzando y, casi sin darte cuenta, lograrás ir tocando canciones tú solo, tanto con el saxo, como con el clarinete y la flauta travesera.

¿Quieres aprender a tocar bien el saxofón?

En la Escuela de Saxo Pipo López te damos la posibilidad de estudiar y  tocar cualquiera de estos tres instrumentos de viento.

Nuestros profesores saxofonistas están  volcados en enseñarle todo lo que saben al alumno.

Y que se suelte cuanto antes en ésta técnica y su mecánica de aire tan concreta.

Para lograrlo disponemos de salas totalmente insonorizadas, donde el estudiante estará con el maestro, totalmente centrado en los ejercicios y en las clases teóricas y prácticas.

Si ya sabes tocar un instrumento de viento, con nosotros podrás cursar y perfeccionar los conocimientos.

Sea el nivel que sea, te ayudaremos a mejorar, progresar poco a poco y afinanzar como en el conservatorio.

Si partes de un nivel cero (sin experiencia) y estás buscando un sitio donde instruirse y sentirte abrigado por los instructores, ésta es tu academia. 

Las clases de viento son individuales y en grupo, siendo equipos no superiores a tres discípulos y de un nivel homogéneo.

Para que el educador pueda estar pendiente de la evolución de cada uno de los escolares.

La formación están totalmente personalizada y podrán ser guardadas en formato digital.

Ésto es muy importante para poder no sólo asentar correctamente los conocimientos.

Sino además para poder en cualquier momento volver y practicar según necesidades, tanto en las horas de enseñanza teóricas como en las prácticas.

Todas las explicaciones, ejemplos y ejercicios se desarrollaran con backing track, midis y audios.

Para que puedan desarrollar la formación tocando desde el primer momento.

Es muy importante que toda la teoría que se cursa se lleve a la práctica en las enseñanzas educativas musicales durante todo el curso de saxófono, el clarinete o la flauta travesera.

TEORÍA: Es el lenguaje musical adaptado al tiempo disponible, con el profundo estudio de las escalas y su tiempo dedicado a la improvisación.

TÉCNICA: Comenzaremos aprendiendo y practicando la respiración con su embocadura y la adecuada afinación.

PRÁCTICA: Crear un repertorio con Play backs ajustados al gusto musical del alumno (se le orientará previamente de las numerosas opciones, sus alternativos y los tipos a su elección).

Comprender el marco armónico, rítmico y melódico en el que estamos tocando en cada momento como base del proceso de aprendizaje.

Ampliar nuestro lenguaje, ganar vocabulario, expandir recursos propios.

Improvisar, arreglar, interpretar y componer sin dificultad alguna.

Desarrollar disciplina positiva y un buen método a la hora de plantear nuestro estudio.

Aplicar correctamente de forma práctica todo lo aprendido de forma teórica, probando las veces que haga falta hasta comprender y fijarlo.

Mejorar nuestras capacidades, no sólo como instrumentista, sino también como músico.

En el seminario de música tenemos como objetivo que el estudiante sea capaz de desarrollar y tocar todo lo que estudia, de principio a fin.

Os esperamos en nuestro instituto y  deseamos acompañaros en el maravilloso mundo de la música de viento-madera con boquilla.